Descripción
¿Por qué se le conoce como bizcocho?
Cuando hablamos de bizcocho, normalmente pensamos en una masa esponjosa pero en realidad esa textura que nos imaginamos no tiene nada que ver con lo que era antiguamente. El término bizcocho proviene del latín «bis cotas» y significa cocido dos veces. Esto quiere decir que el bizcocho se horneaba en dos turnos. Primero se horneaba durante un rato, después se retiraba del molde y se volvía a cocinar. ¿Y por qué se hacía esto? Cocerlo dos veces permitía que el bizcocho se conservase más tiempo. El segundo horneado lo que hacía era compactar aún más la masa del bizcocho y esto permitía conservarlo durante más tiempo.
El bizcocho es una receta que se ha conservado a lo largo de miles de años. Los primeros registros se observan en la tumba de Ramsés III en Tebas, del siglo X a.C. Se trata de un clásico que nunca pasara de moda. A día de hoy existen tantas recetas como nuestra imaginación nos lo permita, desde las más simples y básicas hasta las más creativas y vanguardistas.
¿Cómo hacemos el bizcocho de naranja y chocolate?
Ingredientes
Información intencionada de alérgenos: trigo, leche y huevos. Puede contener trazas de frutos secos.
Valores nutricionales del bizcocho de naranja y chocolate
Información nutricional para 100 gramos de producto.
- Valor energético (kj/kcal):
- Grasas (g)
- Ácidos grasos saturados (g)
- Hidratos de carbono (g)
- Azúcares totales (g)
- Proteínas (g)
- Sal (g)
- Sodio (g)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.