¿Cómo hacer un bizcocho de calabaza?
Si hay un olor que llena la casa de otoño, es el del bizcocho de calabaza recién hecho. Su textura tierna, su sabor especiado y ese color dorado tan apetecible hacen de esta receta un imprescindible en cualquier cocina casera. Hoy te comparto mi receta de bizcocho de calabaza utilizando el vaso de yogur como medida principal, una versión práctica, sin báscula, fácil y con el equilibrio perfecto entre humedad, suavidad y aroma.

Respecto a la calabaza es una hortaliza cargada de vitaminas, minerales, compuestos antioxidantes y es baja en calorías. Además su sabor dulzón la hace perfecta para hacer cualquier tipo de postre como buñuelos de calabaza rellenos de chocolate negro, magdalenas de calabaza, diferentes tipos galleta o la típica pumkinp pie americana.
Receta bizcocho de calabaza
Si quieres aprender a hacer un bizcocho de calabaza, sigue leyendo. Es una receta muy sencilla.
¿Qué ingredientes vamos a necesitar?
Los ingredientes son para un molde rectangular de 22 cm.
Para el bizcocho
- 2 vasos de yogur llenos pure de calabaza: aproximadamente 250 – 275 gramos.
- El puré de calabaza se consigue asándola y/o hirviéndola y después triturándola hasta conseguir la consistencia deseada. Si haces el puré de calabaza casero, deja escurrir bien el exceso de agua antes de usarlo.
- ¾ de vaso de aceite suave (girasol o de oliva suave)
- 2 vasos de azúcar moreno
- 2 huevos
- 2 vasos y medio gramos de harina de repostería
- 1/2 medio vaso de harina de almendra
- 1 sobre de levadura química
- Chips de chocolate negro y/o blanco
- Nueces al gusto
- Una pizca de sal
- 1 tsp canela
- 1/2 tsp de jengibre
- 1/2 tsp nuez moscada
- 1/4 tsp de pimienta de jamaica
- 1/4 tsp de clavo (opcional)
En esta versión, el vaso de yogur solo se usa como medida, no como ingrediente. Es decir: no lleva yogur, a diferencia del clásico “bizcocho de yogur” donde sí forma parte de la masa. En tu receta de bizcocho de calabaza, el puré de calabaza ya cumple la función que en otros bizcochos aporta el yogur:
Aporta humedad, da suavidad a la miga y ayuda a conseguir una textura cremosa y tierna.
Por tanto, no es necesario incluir el yogur como ingrediente. Sin embargo, si quisieras hacerlo aún más esponjoso y húmedo, puedes probar esta variante opcional: Añade ½ vaso de yogur natural o griego y reduce ligeramente el puré de calabaza (de 2 vasos a 1½).
Preparación paso a paso
1. Prepara el horno y el molde: Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo. Engrasa un molde de unos 22 cm con mantequilla o aceite y espolvorea harina, o usa papel vegetal.
2. Mezcla los ingredientes húmedos: En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla quede espumosa. Añade el aceite y el puré de calabaza, y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
3. Incorpora los ingredientes secos. En otro recipiente, tamiza la harina y mezclado con la almendra molida, la levadura, la sal y las especias. Añade poco a poco esta mezcla al bol de los líquidos, integrando con movimientos envolventes. Añade en este momento las chips de chocolate si quieres.
4. Aromatiza y decora. Vierte la masa en el molde y espolvorea pipas de calabaza o nueces troceadas por encima.
5. Hornea con calma. Hornea durante 50–55 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio. Deja enfriar el bizcocho en el molde 10 minutos, luego desmóldalo y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente
Consejos para un bizcocho de calabaza perfecto
Si tu puré es muy húmedo, añade una o dos cucharadas extra de harina. El azúcar moreno intensifica el sabor y da un color más bonito a la miga. La ralladura de naranja equilibra el dulzor y resalta el aroma de las especias. Para un toque más goloso, añade pepitas de chocolate o glaseado de queso crema por encima.
Como habrás visto la receta del bizcocho de calabaza es muy fácil. Si quieres puedes hacer un frosting de queso y rellenarla o incluso hacer una ganache de chocolate blanco para cubriera por encima pero ya de por sí solo, este bizcocho está buenísimo ¡A los más peques les encanta!