Receta de Torrijas Caseras: La Mejor Versión de Este Dulce Tradicional
Hoy te enseñamos la mejor receta de torrijas caseras, fácil y deliciosa. ¿Apetecen, verdad? Que levante la mano quien pueda resistirse a unas torrijas doradas y jugosas… Nadie, ¿cierto? Este postre es una joya de la Semana Santa, aunque es una pena que solo se disfrute en esas fechas. Quizá el dicho «lo bueno se hace esperar» tenga razón. Pero ¿y si no tuvieras que esperar? Con esta receta, podrás disfrutar de unas torrijas caseras siempre que quieras.

Penas a parte. No nos vamos a andar por la ramas. Queremos darte una receta muy fácil pero muy buena. Además si has visto nuestro artículo anterior donde te enseñamos a preparar un pan especial para torrijas que le viene como anillo al dedo a esta receta de torrijas caseras. Más artesanas imposible. Desde el pan hasta el dulce. ¡Te van a quedar unas torrijas de infarto! Prometido.
Ingredientes para hacer torrijas caseras
- Pan para torrijas unas 12 rebanadas
- Tienes dos opciones. Usar un pan del día anterior o preparar nuestra receta de pan para torrijas.
- ½ litro de leche fresca
- Puedes usar una leche vegetal también, la que más te guste.
- 50 gramos de azúcar
- Puede ser blanco o moreno.
- 3 huevos
- Un cucharadita de anís y/ aguardiente (opcional)
- Puedes usar anís estrellado.
- Mantequilla en pomada casi derretida
- Canela en rama y en polvo
- Puedes usar también clavo de por, cardamomo y un poco de nuez moscada, etc
- Cáscara de 1 naranja y/o 1 limón (sin la parte blanca para evitar amargor).
- Aceite de oliva o de girasol.
- A gusto de cada cual. Solo recordarte que el aceite de oliva deja más sabor que el de girasol.
¿Y ahora? como hacer torrijas caseras paso a paso.
Paso a paso: ¿Cómo hacer torrijas caseras?
1. Infusionar la leche
Calienta la leche a fuego medio con la canela en rama, el azúcar, la cáscara de naranja y/o limón y el anís estrellado. Cuando rompa a hervir, retira del fuego y tapa. Para un aroma intenso, deja reposar unas 2 horas. Si tienes prisa, con 20-25 minutos es suficiente. Luego, cuela la mezcla y deja enfriar.
2. Preparar el pan
Corta el pan en rebanadas de unos 2 cm de grosor. Colócalas en una bandeja y vierte la leche infusionada sobre ellas. Déjalas absorber el líquido por ambos lados, pero sin que se deshagan.
3. Rebozar y freír
- Bate los huevos con la mantequilla en pomada en un bol.
- Calienta el aceite en una sartén grande.
- Escurre ligeramente las rebanadas de pan y rebózalas en la mezcla de huevo y mantequilla.
- Fríe en el aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.
- Retira y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
4. Rebozar en azúcar y canela
Mezcla azúcar y canela en un plato y pasa las torrijas calientes por esta mezcla. Esto hará que se adhiera mejor y queden irresistibles.
5. Almíbar opcional (para un toque extra)
Si quieres darles un acabado brillante y jugoso, puedes bañarlas con un almíbar:
- Opción 1: Calienta miel y agua a partes iguales hasta obtener una mezcla líquida.
- Opción 2: Derrite azúcar en una sartén hasta que tome un color dorado, luego añade agua con cuidado y remueve hasta integrar.

Con esta receta conseguirás una torrijas caseras “de infarto”. No te olvides de dejarnos un comentarios. Estaremos encantados de saber que te ha parecido y de que las prepares en casa para toda la familia .